lunes, 5 de septiembre de 2011

Acceso a servidores Linux/Unix desde Windows

Hacía tiempo que no escribía nada por aquí. De hecho, aún tengo pendiente experimentar con bases de datos NoSQL. He estado bastante ocupado estos últimos meses. Así que en vez de dedicarme a hacer un estudio sobre una base de datos NoSQL, voy a hacer un paréntesis y explicar un par de herramientas útiles para trabajar con servidores Linux/Unix (*nix en adelante) desde Windows.
Nuestro objetivo es operar con un servidor *nix desde una máquina Windows. Generalmente, los servidores *nix disponen de un servicio de ssh para poder conectarse a ellos remotamente de forma segura. La idea es podernos conectar por SSH a dicho servidor y aprovecharnos de sus múltiples características:
  • Conexión segura
  • Terminal remoto
  • Intercambio de archivos
  • Ejecución de aplicaciones gráficas (con X11 forwarding)
Para ello hay muchas herramientas. En esta entrada me centraré en algunas de ellas.

Putty

Este famoso programa de terminal cliente para entornos Windows es el más usado y el más sencillo de utilizar. Si se desea copiar archivos habrá que recurrir a usar la línea de comandos o un programa gráfico en el servidor. Es decir, no dispone de una aplicación de copia de archivos integrada. Para acceder a la página web del autor y su descarga gratuita, pulsar aquí.

Requiere una aplicación externa instalada en el sistema Windows si se desea usar aplicaciones gráficas del servidor (X11 forwarding).

Bitvise SSH Tunnelier

Bitvise SSH Tunnelier es una aplicación cliente de SSH que integra un terminal cliente (como sucede con putty) y una aplicación gráfica para el intercambio de archivos entre el cliente y el servidor. Al igual que putty, permite la redirección de aplicaciones gráficas (X11 forwarding) usando una aplicación externa.

X11 forwarding

Ahora sólo nos queda por resolver el problema de qué aplicación instalar para usar aplicaciones gráficas. Para ello podemos recurrir a Xming, que una vez lo hayamos instalado en nuestro sistema Windows deberemos configurar uno de los dos programas anteriores indicándoles el servidor X11 (generalmente <ip_del_cliente>:0.0).

Con estas aplicaciones tendremos acceso a servidores *nix, como si estuviéramos usando sistemas *nix. Por supuesto, todas estas aplicaciones son gratuitas y de libre distribución.

¡Saludos!

No hay comentarios:

Publicar un comentario